Madres buscadoras del colectivo «Voz y Dignidad por los Nuestros» informaron que actualmente cuentan con un aproximado de 12 polígonos de búsqueda en fosas clandestinas distribuidos en distintas localidades de San Luis Potosí. Entre los municipios con mayor actividad destacan Moctezuma, Venado y Charcas, donde las labores de localización de restos humanos continúan de manera constante, enfrentando condiciones adversas y limitaciones de recursos.
El colectivo destacó que existe una fosa de gran tamaño en Matehuala que aún no ha recibido el seguimiento necesario. Las buscadoras comentaron que la Fiscalía local se encuentra rebasada, careciendo de peritos suficientes para procesar los hallazgos, por lo que los propios integrantes del colectivo trabajan día y noche acompañando las excavaciones. Este esfuerzo es fundamental para avanzar en la identificación de posibles víctimas y entregar tranquilidad a las familiasque esperan noticias de sus seres queridos desaparecidos.
Las madres buscadoras también señalaron que, además de las fosas en Matehuala, existen otros polígonos de búsqueda en los municipios de Moctezuma, Venado y Charcas, donde se han reportado indicios de enterramientos clandestinos. Cada hallazgo requiere un trabajo minucioso que combina técnicas de búsqueda y excavación, análisis de restos y coordinación con autoridades competentes.
El colectivo subraya que, pese a la falta de recursos y apoyo institucional, la labor de búsqueda se mantiene constante y con alto compromiso, en muchos casos implicando jornadas que se extienden durante la noche y condiciones físicas extremas. La participación de los colectivos es vital ante la limitada capacidad de las autoridades para atender la magnitud de desapariciones en la región.