La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) ha logrado detectar varios campamentos del crimen organizado en las zonas serranas de la región del Altiplano y ha iniciado intensas operaciones para desmantelarlos.
El titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, aseguró que las fuerzas de seguridad del estado ya tienen identificadas estas guaridas y están trabajando con todo para neutralizar a las células delictivas que han buscado refugio en las zonas altas del territorio potosino.
De acuerdo con Juárez Hernández, la clave del éxito en estas operaciones ha sido la inversión en infraestructura. La flota de vehículos y helicópteros de la secretaría ha permitido a las fuerzas del orden acceder a áreas remotas que antes eran prácticamente inaccesibles.
“El despliegue de nuestros equipos aéreos y terrestres nos ha dado una ventaja operativa crucial para llegar a estas zonas y enfrentar a la delincuencia de manera directa”, señaló el secretario.
Una de las mayores preocupaciones de las autoridades es el uso de estos campamentos para el reclutamiento de jóvenes, a quienes los criminales adiestran y entrenan en actividades ilícitas. Estos sitios en municipios como Guadalcázar, Ahualulco, Matehuala, Villa de Arista y Charcas no son solo refugios, sino centros de operación donde se capta a personas vulnerables, se les entrena y se les prepara para sumarse a sus filas.
La SSPCE ha trabajado de cerca con los habitantes de las comunidades de la región, quienes han jugado un papel fundamental al proporcionar información valiosa. Los reportes de movimientos inusuales de vehículos y la presencia de personas desconocidas han sido datos clave que han permitido a las autoridades enfocar sus investigaciones en puntos específicos.