Región AltiplanoTitulares

Tras manifestaciones, Emiliano Zapata por fin atiende escuela en riesgo

La intervención llega tras denuncias de la comunidad escolar por techos y salones deteriorados que obligan a los alumnos a tomar clases al aire libre

Tras varias manifestaciones y cierres de carreteras, padres de familia, maestros y directivos lograron que Emiliano Zapata López, presidente municipal de Villa de Guadalupe, finalmente atendiera la demanda de la Telesecundaria “Ma. Guadalupe Rodea de Jonguitud”, con clave CCT 24ETV0419Z, ubicada en la localidad de Zaragoza de Solís, una escuela que durante meses había suplicado apoyo ante los graves daños estructurales que ponen en riesgo la seguridad de estudiantes y docentes.

Alumnos de telesecundaria en Villa de Guadalupe estudian al aire libre

La intervención de las autoridades municipales ocurre después de que la comunidad escolar denunciara, de manera reiterada, que los techos y algunos salones presentan deterioros severos que han obligado al alumnado a tomar clases a la intemperie, expuestos a las inclemencias del clima y sin condiciones adecuadas para el aprendizaje. Los padres de familia aseguran que esta situación afecta directamente la calidad educativa y compromete el desarrollo académico de los estudiantes, quienes han tenido que adaptarse a un entorno inadecuado durante más de un año.

Para atender la problemática, el Ayuntamiento informó que se iniciará un estudio técnico integral a cargo del Instituto Tecnológico de Matehuala, que incluirá un Estudio de Mecánica de Suelos y un Estudio Estructural de las cinco aulas existentes. Este análisis comprenderá: exploración y extracción de muestras en campo; ensayos en laboratorio; descripción detallada del tipo de suelo y sus características; clasificación del suelo; capacidad admisible y profundidad óptima para cimentación; análisis de riesgos de sismos y asentamientos; y recomendaciones del tipo de cimentación más apropiado, ya sea zapatas, pilotes u otras técnicas. Asimismo, se realizarán reportes fotográficos, evaluación de los elementos estructurales de las aulas y conclusiones con recomendaciones para la reparación y reforzamiento de la infraestructura.

La comunidad escolar también solicita que la reconstrucción del techo y la reparación de los salones dañados sean consideradas prioridad en los programas de mejora educativa y los informes de obras municipales correspondientes al periodo 2024-2027. Además, demandan orientación sobre los protocolos oficiales y los requisitos necesarios para asegurar que las obras se ejecuten de manera rápida y efectiva, garantizando la seguridad de los alumnos y del personal docente.