La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la conocida “Ley Olimpia” y miembro de la organización Defensoras Digitales, advirtió que en San Luis Potosí existen más de 400 sitios de explotación sexual digital, y que los municipios con mayor actividad en la difusión de contenido íntimo sexual en el ciberespacio son Matehuala y Ciudad Valles, seguidos de la capital del estado.
Durante una rueda de prensa en el Congreso del Estado, Olimpia Coral Melo respaldó la iniciativa de la diputada Jessica Gabriela López Torres, la cual busca fortalecer el marco jurídico penal de San Luis Potosí para sancionar de manera más amplia y efectiva los delitos que vulneran la intimidad sexual de las personas, especialmente aquellos cometidos en entornos digitales mediante el uso de inteligencia artificial, manipulación de imágenes, grabaciones o difusión no consentida de contenido íntimo.
En relación con los 400 sitios digitales detectados en San Luis Potosí, Melo explicó que se trata de grupos privados y abiertos, y que como parte de la Ley Olimpia se trabaja en una reforma para combatir la violencia digital en todas sus expresiones. “Es un movimiento político, no electoral, para sumarnos a este esfuerzo de San Luis Potosí. Vamos a tocar puertas y exigir la participación de todos, porque se requiere un combate integral contra la violencia digital”, señaló.






