Región AltiplanoTitulares

Matehuala, un laberinto de obstáculos para personas con discapacidad

La falta de infraestructura adecuada y la ausencia de una cultura de inclusión convierten el día a día en una lucha constante

A simple vista, las calles de Matehuala parecen ser como las de cualquier otra ciudad. Sin embargo, para las personas con discapacidad, se transforman en un verdadero laberinto d e obstáculos. La falta de infraestructura adecuada y la ausencia de una cultura de inclusión convierten el día a día en una lucha constante. Los testimonios de residentes con discapacidad son claros y alarmantes, pues se enfrentan a banquetas en mal estado, sin rampas o mal diseñadas que se convierten en trampas.

Además, la situación empeora por la falta de un plan municipal de inclusión, lo que deja a este sector de la población sin la esperanza de una solución a corto plazo. No hay indicios de proyectos o iniciativas que busquen adaptar la ciudad para hacerla accesible para todos sus habitantes, lo que hace eterna la exclusión. Uno de los problemas más recurrentes es el bloqueo de banquetas, en el corazón de la ciudad, es común encontrar puestos de comerciantes formales e informales o mercancía de negocios que invaden el espacio público.

Esta práctica, que para muchos puede parecer insignificante, impide el libre tránsito de personas en sillas de ruedas o con andadores, obligándolas a arriesgar su vida al descender a la calle para continuar su camino. La accesibilidad no se limita solo a las calles, sino también al acceso a negocios y servicios. La mayoría de los establecimientos carecen d e rampas de acceso, dejando a las personas con discapacidad con pocas opciones para realizar sus compras y otras actividades.

Esta realidad no solo genera frustración, sino que también limita su participación activa en la vida social y económica del municipio. La comunidad con discapacidad de Matehuala clama a las autoridades municipales que se reconozca esta problemática y se implemente un plan de acción que garantice su derecho a la movilidad y a una vida digna e inclusiva. La falta de espacios accesibles no solo es un problema de infraestructura, sino también un reflejo de la indiferencia social que prevalece. Es urgente que el municipio de Matehuala comience a construir una ciudad que sea verdaderamente para todos.