Según datos del Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), la edad para empezar afumar en Matehuala está entre los 12 y 13 años de edad. La información revela que un significativo 30% de estos jóvenes que inician en el tabaquismo continúan con el hábito, una tendencia que a menudo se vincula con el consumo de alcohol y otras sustancias. Estas cifras fueron dadas a conocer en 2017.
No se tienen registros más recientes sin embargo la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) sugiere una estabilidad en la prevalencia general de tabaquismo, por lo que las cifras tendrían poco o nulo margen de variación. En cuanto a la población adulta de entre 18 y 65 años en Matehuala, los datos de CONADIC arrojan un panorama detallado sobre sus hábitos de consumo:
- Consumo promedio: Los fumadores activos en este rango de edad consumen una media de 5.1 cigarrillos al día.
- Duración del hábito: El tiempo promedio que llevan fumando diariamente es de 9.8 años, lo que subraya la persistencia de esta adicción en la comunidad.
- Intensidad del consumo: Una mayoría considerable, el 89.9%, consume menos de 16 cigarrillos al día. Un 7.9% se sitúa entre 16 y 25 cigarrillos diarios, mientras que un 2.2% supera los 26 cigarrillos al día, lo que representa un nivel de consumo de alto riesgo.
- Patrones de consumo: Un porcentaje notable, el 5.6%, enciende su primer cigarrillo dentro de la primera media hora después de despertarse, un indicador de dependencia temprana. La mayoría de los fumadores (91.3%) tienden a consumir más cigarrillos durante la tarde y la noche.
- Intentos por dejar de fumar: A pesar de los riesgos conocidos, el 59.9% de los fumadores adultos en Matehuala ha intentado abandonar el hábito en alguna ocasión, aunque sin lograr un éxito definitivo, lo que refleja la dificultad de superar esta adicción.
Ante este escenario, las autoridades locales y las organizaciones de salud reiteran la importancia de reforzar las campañas de prevención y concientización, especialmente dirigidas a la población joven, para evitar el inicio en el consumo de tabaco. Asimismo, se hace un llamado a los fumadores adultos a buscar apoyo y recursos disponibles para lograr dejar de fumar y mejorar así su calidad de vida y la de su entorno.