Región AltiplanoTitulares

Municipios del Altiplano operan sin atlas de riesgo

Únicamente dos municipios en todo San Luis Potosí tienen un atlas de riesgo registrado ante la federación

En el Altiplano potosino, la totalidad de los municipios opera sin un atlas de riesgo, herramienta fundamental para prevenir y atender emergencias por fenómenos naturales o accidentes. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), únicamente dos municipios en todo San Luis Potosí tienen un atlas de riesgo registrado ante la federación, dejando en la incertidumbre a los 57 restantes.

Municipios altiplanenses como Matehuala, Cedral, Charcas, Vanegas, Catorce, Moctezuma, Venado o Santo Domingo, todos con antecedentes de sequías extremas, deslaves carreteros o inundaciones repentinas, no aparecen en la base de datos nacional, lo que evidencia la ausencia o falta de validación de sus diagnósticos de riesgo.

En el caso de Cedral, autoridades locales habían reportado en años anteriores que su atlas de riesgo estaba en proceso de integración; sin embargo, no figura como documento concluido ante Cenapred. Expertos en protección civil advierten que algunos municipios sí han elaborado estos documentos, pero no los han enviado a la Coordinación Nacional de Protección Civil para su registro, lo cual los deja fuera de los mecanismos de financiamiento y atención federal.

¿Qué implica no tener un atlas de riesgo?

El atlas de riesgo es una plataforma que concentra información geográfica y técnica para identificar zonas vulnerables dentro de un territorio. Su estructura incluye:

  • Mapas de peligros por fenómenos como inundaciones, incendios, movimientos de tierra o explosiones
  • Mapas de susceptibilidad y vulnerabilidad
  • Inventario de viviendas, escuelas, hospitales y carreteras en zonas de riesgo
  • Escenarios de posible afectación ante emergencias

Sin este documento, los municipios del Altiplano carecen de un diagnóstico oficial que les permita planear obras preventivas, restringir asentamientos en zonas peligrosas o solicitar recursos federales para atender contingencias.