La Policía Cibernética dio a conocer esta semana un nuevo listado de números telefónicos identificados como medios para cometer extorsiones y fraudes, con el objetivo de alertar a la ciudadanía y evitar que los usuarios respondan llamadas que podrían poner en riesgo su seguridad y su patrimonio.
De acuerdo con la corporación, los números más recientes detectados son: 993 535 1627, 334 289 6817, 664 483 7206, 563 749 7959, 444 202 6592, 444 427 8331, 564 100 2228 y 322 158 8526. Estos se suman a una lista de aproximadamente mil 200 números que se han reportado a lo largo del año, todos vinculados a extorsiones telefónicas bajo distintas modalidades, desde supuestos secuestros virtuales hasta amenazas directas.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alerta y, en caso de recibir llamadas de números desconocidos, evitar proporcionar datos personales, colgar de inmediato y denunciar de forma anónima a los números de emergencia o a través de los canales oficiales de la Policía Cibernética.
Además de los intentos de extorsión, la corporación advirtió sobre un aumento en los fraudes relacionados con ofertas de empleo falsas, una modalidad que suele difundirse mediante redes sociales y mensajes instantáneos. En estos casos, los delincuentes contactan a personas interesadas en trabajar y solicitan depósitos de dinero como supuestos pagos de inscripción, cursos o material, para después desaparecer sin dejar rastro.