Región AltiplanoTitulares

[VIDEO] Miles de peregrinos llegan a Real de Catorce para festejar a “Panchito”

Miles de fieles católicos, tanto locales como internacionales, se congregan para rendir homenaje al milagroso santo

Este sábado 4 de octubre, el Pueblo Mágico de Real de Catorce, enclavado en el Altiplano Potosino, se viste de fiesta para celebrar el Día de San Francisco de Asís. Miles de fieles católicos, tanto locales como internacionales, se congregan en este histórico lugar para rendir homenaje al milagroso santo.

Desde la semana pasada, peregrinos de distintas partes, principalmente desde Villa de la Paz, han caminado hacia Real de Catorce en una muestra de profunda devoción. El templo de la Purísima Concepción, donde se venera a San Francisco, se ha convertido en el punto de encuentro para estos fieles, quienes agradecen su intercesión en problemas difíciles. Los muros de la iglesia están llenos de retablos que los creyentes han colocado como muestra de gratitud por los milagros atribuidos a «Panchito», como cariñosamente lo llaman.

La fe en San Francisco de Asís y el encanto de Real de Catorce atraen a fieles de todo el país y a residentes de Estados Unidos, quienes ven en este lugar un sitio de reflexión espiritual y un destino turístico que guarda vestigios de su pasado minero. Como cada año, la celebración incluyó una procesión en la que la imagen de San Francisco salió de su templo para recorrer las calles del pueblo, acercándose aún más a los fervientes fieles que lo acompañan con oraciones y cánticos.

San Francisco de Asís, conocido por predicar la sencillez y la pobreza, dejó una profunda huella en el corazón de sus seguidores. Nacido en Asís, Italia, renunció a una vida de lujos para dedicarse al servicio de los más necesitados y es recordado también por su amor hacia la naturaleza y los animales. Por ello, durante su festividad muchos fieles acuden a bendecir a sus mascotas.

El legado de San Francisco sigue vivo en Real de Catorce, donde la devoción hacia su figura ha crecido a lo largo de los siglos. Desde los tiempos de la fundación de este poblado en el siglo XVIII, su fe ha sido un pilar fundamental, tal como relataba el fraile José Arlegui en su crónica del año 1737, mucho antes de que Real de Catorce existiera como lo conocemos hoy.

Este 4 de octubre, no solo en Real de Catorce sino en todo el mundo, los católicos conmemoran la vida y el legado de San Francisco de Asís, el santo que abandonó las riquezas terrenales para servir a Dios con humildad y amor.

San Francisco de Asís de Real de Catorce es una imagen llena de misticismo y leyenda que atrae cada año a miles de peregrinos que arriban al Pueblo Mágico para pagar mandas y agradecer al santo sus favores y gracias. La magia y el misticismo que envuelve al pueblo hacen que cada fin de semana acudan devotos de diversos estados de la República, como Zacatecas, Tamaulipas, CDMX, Nuevo León y Aguascalientes, además de turistas internacionales enamorados de su historia y tradiciones.

La historia nos dice que San Francisco vivió entre 1182 y 1226. Aunque nació en una familia de abolengo, renunció a las riquezas y dedicó su vida a cuidar de los enfermos y de los más pobres, convirtiéndose en un gran devoto de Dios. Sentía un profundo amor por los animales, a los cuales consideraba hermanos, y apreciaba todo lo existente en el Universo: el sol, la luna y las estrellas. Enseñaba a respetar el orden que creó Dios; era el amor personificado.

San Francisco es el patrono de los animales. El 4 de octubre es una fecha muy especial para los amantes de los animales, ya que se conmemora a San Francisco de Asís, patrón de los veterinarios, de los animales y de los ecologistas, celebrando la vida animal en cualquiera de sus formas. Además, este santo es también el patrono de los forestales y de los movimientos ecologistas que trabajan en el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Cientos de potosinos se dieron cita en la capital del estado para llevar a sus mascotas a recibir su respectiva bendición: perritos, gatitos y hasta aves como loros.

El varón que tiene corazón de lis,
alma de querube, lengua celestial,
el mínimo y dulce Francisco de Asís,
está con un rudo y torvo animal,
bestia temerosa, de sangre y de robo,
las fauces de furia, los ojos de mal:
¡el lobo de Gubbio, el terrible lobo!
Rabioso, ha asolado los alrededores;
cruel, ha deshecho todos los rebaños;
devoró corderos, devoró pastores,
y son incontables sus muertes y daños.

Fuertes cazadores armados de hierros
fueron destrozados. Los duros colmillos
dieron cuenta de los más bravos perros,
como de cabritos y de corderillos.

Los motivos del lobo de Rubén Darío