Región AltiplanoTiempo de hablarTitulares

Tiempo de Hablar I Raúl Ortega: alcalde de partido, no de municipio

En San Luis Potosí, el reloj político no se detiene ni siquiera cuando las calles están llenas de baches y la basura se acumula en las esquinas. Así quedó claro esta semana cuando el Consejo Estatal del PAN instaló formalmente su Comisión Permanente para el periodo 2025-2028, una pieza estratégica para definir la ruta rumbo a 2027. Nada raro. Lo que sí causó ruido, fue la ratificación de Raúl Ortega Rodríguez como Coordinador de Alcaldes, Síndicos y Regidores del partido.

Ortega Rodríguez gobierna Matehuala desde 2024 y, en teoría, debería estar concentrado en eso. Sin embargo, entre reuniones con la dirigencia estatal y sesiones de fotos en la capital, su figura se ha vuelto más visible como operador político que como alcalde de tiempo completo. Vecinos de Matehuala no lo dicen por ardor, lo dicen porque ahí están las calles destrozadas, el alumbrado parpadeando y los contenedores de basura rebosando. La percepción es clara: Raúl Ortega está más interesado en un cargo futuro que en cumplir el que ya tiene.

Por supuesto, la dirigencia del PAN defiende la jugada: “Necesitamos perfiles con experiencia de gobierno para fortalecer la estrategia electoral”. Lo que no explican es cómo fortalecerán esa estrategia mientras los municipios gobernados por esos “perfiles con experiencia”, que si de por sí, ya son pocos, se hunden en problemas básicos no resueltos. El PAN debería recordar que para ganar elecciones no basta con llenar comisiones: se necesita sostener resultados, y Matehuala, hoy por hoy, no es ejemplo de eso.

La ironía es que mientras su alcalde hace maletas para jugar en la gran liga de la grilla panista, la ciudad celebra este 2025 nada menos que 475 años de historia. Fue un 10 de julio de 1550 cuando Don Cayetano Medellín, acompañado de familias de indios tlaxcaltecas, fundó el primer asentamiento en esta región del Altiplano Potosino. Décadas después, en 1826, la Legislatura del Estado consolidó su estatus como municipio formal. Hoy, casi cinco siglos después, Matehuala merece más que discursos y comisiones. Merece que quienes la gobiernan se queden a gobernar.

Porque la historia de Matehuala es mucho más grande que cualquier cálculo electoral. Hoy más que nunca, su gente necesita autoridades que pongan la ciudad antes que el partido, la calle antes que el mitin, y la seguridad antes que la selfie. Felicidades a Matehuala en su aniversario. Ojalá los próximos años se celebren con menos abandono y más trabajo. La historia lo agradecerá. La gente, mucho más.

Por otro lado, esta semana Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, visitó Venado, donde fue recibido con aplausos y sonrisas por José Reyes Martínez Rojas, mejor conocido como “Reyitos”, quien, es importante recordar, se declaró mujer para poder competir por la alcaldía y hoy despacha como “alcaldesa”. Pero ¡ojo! cuidado con preguntarle sobre el tema, porque varios reporteros ya comprobaron que Reyitos no tolera cuestionamientos incómodos y responde con agresiones. Eso sí, cuando hay foto con el gobernador, la sonrisa no falta. Qué cosas, Dios mío.

Pero bien por el gobernador que no descuida el Altiplano Potosino, porque cada semana lleva proyectos, obras y apoyos a una región que durante años estuvo olvidada. A pesar de que algunos municipios de esta zona no confiaron en su proyecto político en su momento, Gallardo sigue apareciendo con nuevos anuncios y promesas de inversión que, de cumplirse, podrían marcar la diferencia para comunidades que todavía esperan mejores servicios, caminos y oportunidades reales de desarrollo.