San Luis Potosí ha registrado un caso confirmado de sarampión en lo que va del año 2025, en medio de un panorama nacional que suma más de mil contagios, con brotes activos en al menos 15 entidades del país. Aunque la incidencia en el estado es baja, las autoridades de salud han intensificado las acciones preventivas ante el riesgo de que se propague la enfermedad.
El caso detectado corresponde a un piloto de una empresa de paquetería, quien fue atendido oportunamente, aislado y posteriormente dado de alta. Este es el único contagio confirmado en la entidad hasta ahora, según datos de la Dirección General de Epidemiología.
A nivel nacional, el brote ha afectado principalmente al estado de Chihuahua, que acumula más de mil casos, mientras que otras entidades como Sonora, Zacatecas y Campeche han reportado entre 6 y 21 contagios. En el caso de San Luis Potosí, aunque la situación no es crítica, se mantiene la vigilancia epidemiológica debido a que hay otros 37 casos sospechosos bajo estudio en el país.
Frente a este contexto, los Servicios de Salud de San Luis Potosí, en coordinación con IMSS Bienestar y otras dependencias del sector, han aplicado más de 36 mil dosis de vacunas contra el sarampión durante este año. Estas acciones forman parte de dos jornadas intensivas de vacunación dirigidas a menores de edad, adolescentes y adultos jóvenes que aún no cuentan con esquemas completos.
La cobertura actual de vacunación en el estado alcanza el 94.8%, cifra que las autoridades sanitarias consideran positiva, aunque insisten en que es crucial mantenerla o elevarla para prevenir nuevos contagios. La vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, se aplica a niños de entre uno y nueve años, mientras que la doble viral se administra a personas de 10 a 39 años que aún no estén protegidas.