Región AltiplanoTitulares

Segam ignora la calidad del aire en el Altiplano

Carece de estaciones de medición, equipos especializados y programas de seguimiento

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) mantiene en el abandono a los municipios del Altiplano en materia de monitoreo ambiental y calidad del aire. La región, considerada una de las más afectadas por la actividad minera, carece de estaciones de medición, equipos especializados y programas de seguimiento que permitan conocer los niveles reales de contaminación.

Pese al riesgo ambiental que representa la operación constante de minas y la presencia de polvo y desechos industriales, la dependencia encabezada por Sonia Mendoza Díaz no ha implementado acciones concretas para atender la situación. Autoridades locales y habitantes han señalado que ni siquiera existen campañas de reforestación o distribución de árboles, mientras que en redes sociales la Segam omite publicar reportes sobre la calidad del aire en esa zona del estado.

Consulta nuestra edición impresa: https://cutt.ly/Ute2aWUK

El Altiplano potosino abarca municipios como Matehuala, Cedral, Vanegas, Catorce y Charcas, donde se concentra buena parte de la industria extractiva. Sin embargo, a diferencia de la zona metropolitana, donde existen estaciones de monitoreo, el Altiplano carece de infraestructura básica para medir la contaminación del aire, lo que impide generar datos confiables sobre la exposición a partículas nocivas o gases tóxicos.

Organizaciones ambientalistas y ciudadanos han insistido en que la Segam debe garantizar condiciones mínimas de vigilancia ambiental, pues los habitantes del Altiplano viven expuestos a riesgos respiratorios y enfermedades derivadas de la contaminación sin contar con información oficial que les permita dimensionar el problema.