La plataforma ciudadana “Ciudadanos Observando” presentó un estudio comparativo sobre las percepciones brutas mensuales de los alcaldes, síndicos y regidores del estado de San Luis Potosí. El análisis se realizó con información obtenida mediante solicitudes de acceso, consultas a la Plataforma Estatal de Transparencia, así como a los Presupuestos de Egresos y Tabuladores del Ejercicio Fiscal 2025.
La organización subrayó que los datos son responsabilidad de los propios ayuntamientos, pues son ellos quienes entregan o publican la información oficial. Sin embargo, la tarea no fue sencilla, 28 municipios, casi el 47.5% del total, incumplieron con sus obligaciones de transparencia, ya sea porque no publican la información completa o porque lo hacen de manera dispersa y contradictoria.
El semáforo de evaluación elaborado por la plataforma muestra contrastes preocupantes, especialmente en los municipios del Altiplano Potosino, donde varios ediles perciben sueldos superiores incluso al del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cuyo salario bruto mensual es de 91 mil 500 pesos.
- Catorce: Javier Sandoval “El Viejito Verde” (rojo)
Con un historial de cambios de partido y pocas obras, percibe 60 mil pesos mensuales, mientras que sus síndicos ganan 16 mil y sus regidores 14 mil. No cumple con la Ley de Transparencia ni publica las percepciones en la plataforma estatal. En un municipio con población pequeña, el alcalde recibe 6.26 pesos por habitante. - Cedral: Cinthia Segovia (amarillo)
Su sueldo es de 40 mil 598 pesos, lo que equivale a 2.04 pesos por cada ciudadano. Incumple de forma parcial la transparencia, pues no publica constantemente la información en la plataforma. - Charcas: Marisol Nájera (verde)
Sí cumple con la Ley de Transparencia y publica sus percepciones. Sin embargo, recibe un salario de 49 mil 342 pesos, más del doble que sus síndicos y regidores, quienes ganan 20 mil 443 pesos cada uno. - Guadalcázar: Gumaro Verdín Puente (rojo)
Uno de los casos más polémicos: gana 106 mil 395 pesos, sueldo superior al del gobernador. Sus síndicos y regidores reciben 68 mil 747 pesos menos. Además, no publica información completa ni siquiera los nombres de los integrantes del cabildo, lo que ha sido calificado como una burla a la ciudadanía. - Matehuala: Raúl Ortega (amarillo)
Percibe 54 mil 766 pesos. Cumple solo de manera parcial con la Ley de Transparencia, pero omite publicar las percepciones en la plataforma estatal. - Moctezuma: Mario Díaz Hernández (rojo)
Con un ingreso de 97 mil 730 pesos, se coloca por encima del gobernador. Sus regidores perciben 26 mil 952 pesos. Incumple la transparencia y, como en otros casos, ni siquiera publica los nombres del cabildo. En términos proporcionales, gana 5.13 pesos por habitante. - Salinas: Antonio Benancio Páez Galván (verde)
Cumple con la Ley de Transparencia y publica sus percepciones. No obstante, su sueldo asciende a 96 mil 870 pesos, también superior al del gobernador. - Santo Domingo: Filiberto Rodríguez Alvarado (rojo)
Recibe 53 mil 600 pesos mensuales, equivalentes a 4.96 pesos por habitante. No publica las percepciones y ni siquiera respondió correctamente a la solicitud de información de Ciudadanos Observando. - Vanegas: Gerónimo García Ruiz (verde)
Percibe 65 mil 35 pesos y sí cumple con la transparencia al publicar percepciones. - Venado: José Reyes Martínez Rojas (verde)
La alcaldesa cuenta con un ingreso de 71 mil 199 pesos. También cumple con la ley de transparencia. - Villa de Arista: Bernabé Mares Briones (verde)
Su sueldo es de 81 mil 81 pesos, en un municipio de apenas 17 mil 258 habitantes. Aunque cumple con la transparencia, su percepción mensual es considerada desproporcionada frente al tamaño poblacional. - Villa de Guadalupe: Emiliano Zapata López (verde)
Recibe 66 mil 440 pesos. Aunque cumple con la transparencia, percibe más del doble que sus regidores, quienes ganan 29 mil 53 pesos. - Villa de la Paz: José Francisco Gómez Escamilla (rojo)
Su sueldo es de 41 mil 239 pesos. Incumple con la ley de transparencia, no publica sus percepciones y tampoco respondió a la solicitud de información. - Villa de Ramos: Erick Giovanni Espino de la Rosa (rojo)
Es el alcalde con el ingreso más alto de todo el Altiplano: 108 mil 333 pesos, rebasando con creces al gobernador. Incumple con la transparencia y ni siquiera aparece en la Plataforma Estatal. - Villa Hidalgo: Cristal Alba Vanegas (verde)
Percibe 50 mil 403 pesos y cumple con la transparencia. No obstante, su percepción es elevada si se toma en cuenta que gobierna un municipio de apenas 15 mil 458 habitantes.
El informe de “Ciudadanos Observando” evidencia que, en el Altiplano potosino, la opacidad y los sueldos excesivos predominan en varios ayuntamientos. Aunque algunos alcaldes cumplen con la transparencia, sus percepciones siguen siendo desproporcionadas respecto a la población que representan.
Casos como los de Villa de Ramos, Guadalcázar y Moctezuma muestran un patrón preocupante, alcaldes con ingresos muy por encima del promedio estatal y hasta superiores al del gobernador, mientras incumplen de manera sistemática con sus obligaciones de transparencia.
El semáforo elaborado por la organización ciudadana confirma que, en muchos municipios, los recursos públicos se administran con discrecionalidad y poca rendición de cuentas, lo que refuerza la percepción ciudadana de que la clase política local antepone sus intereses personales sobre el bienestar colectivo.