El Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I, con sede en Puente Grande, Jalisco, emitió este lunes un fallo condenatorio contra diez hombres por su participación en delitos de desaparición forzada y homicidio, relacionados con hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
El juicio oral, que inició el 1 de julio de 2025 y se prolongó durante una semana, incluyó la presentación de más de 40 testimonios, así como pruebas periciales y forenses que apuntalaron la responsabilidad de los acusados en el caso. La audiencia para dictar sentencia se realizará este martes 8 de julio a las 9:30 horas.
Los sentenciados fueron identificados como Kevin “N”, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan Manuel “N”, Óscar Iván “N”, Erick “N”, Luis Alberto “N”, Ricardo Augusto “N” y Armando “N”.
Un operativo clave para la investigación
La detención de los ahora declarados culpables se dio el 18 de septiembre de 2024 durante un operativo realizado por elementos de la Guardia Nacional, luego de recibir un reporte por detonaciones de arma de fuego en la comunidad de La Estanzuela. Al llegar al sitio, las fuerzas federales fueron recibidas a balazos, por lo que procedieron a controlar la situación y asegurar el predio conocido como Rancho Izaguirre.
Ahí, localizaron el cuerpo sin vida de una persona, rescataron a dos víctimas privadas de su libertad y detuvieron a los diez implicados. También se encontraron ropa, objetos personales y evidencia que permitió iniciar la investigación por desaparición y homicidio.
Sospechas de campo de exterminio, luego descartadas
En marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de fragmentos óseos calcinados, cientos de prendas de vestir y calzado dentro del mismo rancho, lo que generó sospechas de que el lugar pudiera haber sido utilizado como un sitio de exterminio clandestino.
Sin embargo, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, desestimó dicha hipótesis el pasado 29 de abril, al declarar que no existían elementos suficientes para considerarlo un crematorio clandestino. “Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos”, explicó, aclarando que estos podrían ser de considerable antigüedad y que no se hallaron osamentas completas ni infraestructura que indicara el funcionamiento de un crematorio.
Testimonio de sobreviviente, pieza clave
Uno de los momentos más relevantes del juicio fue el testimonio directo de una de las víctimas sobrevivientes, quien identificó a uno de los acusados como participante en los hechos. Este relato, sumado a otras pruebas forenses y periciales, reforzó los señalamientos del Ministerio Público.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido, destacó la solidez del material probatorio, y el tribunal, conformado por tres jueces, concluyó que los diez hombres actuaron de manera conjunta y directa en la comisión de los delitos imputados. Las penas podrían superar los 40 años de prisión.
Relevancia nacional del caso
El caso del Rancho Izaguirre ha captado la atención nacional e internacional por la brutalidad de los hechos y por su contexto dentro de la crisis de personas desaparecidas que enfrenta México. Según cifras oficiales, más de 120 mil personas continúan sin ser localizadas en el país.
La audiencia de este martes definirá la condena exacta que enfrentarán los sentenciados, en lo que se perfila como uno de los casos más emblemáticos del año en materia de justicia penal y derechos humanos.