México y el MundoTitularesÚltimo minuto

Estados Unidos negaría visa a obesos y diabéticos

Una más del gobierno de Trump

Estados Unidos reforzará sus filtros migratorios al considerar la obesidad, enfermedades crónicas y dependientes con necesidades especiales como motivos para negar visas. La medida, instruida por el secretario de Estado Marco Rubio y promovida por la administración de Donald Trump, busca evitar que los inmigrantes se conviertan en una “carga pública” para el sistema sanitario y los contribuyentes estadounidenses.

El lineamiento, enviado a embajadas y consulados el 6 de noviembre, amplía los criterios médicos que los funcionarios deben evaluar antes de autorizar visas de inmigrante o residencia. Según el cable diplomático, condiciones como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, diabetes, trastornos metabólicos o mentales podrán ser consideradas como factores de inadmisibilidad si implican tratamientos costosos o atención prolongada.

Entre las novedades figura la inclusión de la obesidad, la cual —señala el documento— puede generar complicaciones como hipertensión, apnea del sueño o depresión clínica. Los oficiales deberán valorar si el solicitante posee los recursos suficientes para costear tratamientos “durante su vida útil esperada, sin depender de asistencia pública”. De lo contrario, podrán rechazar la solicitud.

El Departamento de Estado argumenta que la medida da cumplimiento a la ley migratoria vigente, que desde hace un siglo permite negar el ingreso a quienes representen una carga económica para el país. Sin embargo, la directiva —según filtraciones recogidas por The Washington Post y KFF Health News— se elaboró sin la revisión técnica habitual y otorga amplia discreción a los funcionarios consulares para decidir quién califica o no.