EstadoÚltimo minuto

Hipertensión y diabetes, enfermedades más detectadas en la capital potosina

En la “Ruta de la Salud 2.0”

La salud de los potosinos sigue mostrando un panorama preocupante: la hipertensión y la diabetes tipo 2 se mantienen como las enfermedades más detectadas en la capital, de acuerdo con los resultados del programa “Ruta de la Salud 2.0”, impulsado por el Sistema Municipal DIF.

Durante 2025, se registraron 836 nuevos casos de hipertensión y 716 de diabetes tipo 2, cifras que revelan que los padecimientos crónicos continúan creciendo pese a los esfuerzos institucionales de detección y prevención.

El diagnóstico de estas enfermedades no es un hecho aislado. A ellas se suman decenas de casos atendidos en áreas especializadas: 98 en gastroenterología, 58 en tiroides, 29 en neurología y 11 en cáncer, lo que evidencia que buena parte de la población enfrenta problemas de salud complejos que requieren atención continua y especializada.

Más allá de las cifras, los resultados de la “Ruta de la Salud 2.0” dejan ver dos realidades, por un lado, el esfuerzo del DIF municipal por acercar servicios médicos básicos a comunidades que históricamente han tenido poco acceso; y por otro, el deterioro generalizado en los indicadores de salud que reflejan los hábitos, la alimentación y las condiciones de vida de muchos potosinos.

En la parte visual, se detectaron 813 casos de astigmatismo, 680 de presbicia y 264 de miopía, mientras que en salud auditiva se registraron 132 casos de hipoacusia profunda y 246 de leve a moderada.

La “Ruta de la Salud 2.0” ofreció más de 15 mil servicios médicos y sociales: entre ellos, 3,063 consultas generales, 1,512 estudios de laboratorio y 52 ultrasonidos, además de 630 valoraciones geriátricas para adultos mayores. Aun así, las cifras muestran que buena parte de la población llega a las brigadas con enfermedades ya avanzadas.

En el ámbito dental, se realizaron 457 limpiezas, 313 extracciones y 180 detecciones de caries profundas, un reflejo del rezago que aún existe en materia de salud bucal. También se entregaron 2,003 apoyos en medicamentos y 84 apoyos de inclusión, acciones que, aunque significativas, no alcanzan a cubrir la demanda total.

El balance general de la “Ruta de la Salud 2.0” es positivo en cuanto a cobertura —más de 654 visitas domiciliarias y 3,693 acciones de vinculación social—, pero deja al descubierto una realidad, que los potosinos siguen enfermando por las mismas causas de siempre.