SliderÚltimo minutoVida y Entretenimiento

Interestelar: la película que llevó la ciencia ficción a nuevas fronteras

Dirigida por Nolan combina ciencia ficción con rigor científico

Estrenada en 2014 y dirigida por Christopher Nolan, Interestelar se ha consolidado como una de las películas de ciencia ficción más influyentes de la última década. Con un guion que combina drama humano, exploración espacial y rigurosos conceptos científicos, la cinta narra la travesía de un grupo de astronautas que viaja a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar para la humanidad, ante el inminente colapso de la Tierra.

El filme destaca por su precisión científica, resultado de la colaboración con el físico teórico Kip Thorne, cuyas aportaciones garantizaron una representación realista de fenómenos como los agujeros negros, la relatividad del tiempo y la física cuántica. La recreación visual de “Gargantúa”, el agujero negro que aparece en la historia, fue tan detallada que inspiró artículos académicos y reforzó la conexión entre cine y ciencia.

Más allá de sus logros técnicos, Interestelar explora temas universales como el amor, el sacrificio y la esperanza. La relación entre el protagonista, interpretado por Matthew McConaughey, y su hija, interpretada por Mackenzie Foy y Jessica Chastain en distintas etapas, añade un componente emocional que conecta con el público más allá del espectáculo visual.

La banda sonora, compuesta por Hans Zimmer, se convirtió en un elemento clave para transmitir la intensidad y la magnitud de la historia, contribuyendo a que la película se convirtiera en un referente cultural. A más de una década de su estreno, Interestelar sigue siendo objeto de análisis, debates y reinterpretaciones, consolidándose como una obra que trasciende el género.