Último minutoVida y Entretenimiento

La falla de San Andrés responsable de intensos terremotos

La Falla de San Andrés es una de las estructuras geológicas más reconocidas y activas del planeta. Se extiende a lo largo de la costa occidental de América del Norte, atravesando el estado de California en Estados Unidos y parte de Baja California en México.

Con una extensión cercana a los 1,300 kilómetros y una profundidad que alcanza los 32 kilómetros, esta falla transformante continental actúa como frontera entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. Su origen se remonta a unos 30 millones de años, cuando comenzó la interacción entre estas dos placas tectónicas.

Esta falla es conocida por ser responsable de intensos terremotos, como el de San Francisco en 1906, que alcanzó una magnitud de 7.9 en la escala de Richter. Además, ha influido en la formación de la Península de Baja California y en el desplazamiento gradual de Los Ángeles hacia el norte.

La Falla de San Andrés representa un caso típico de falla transformante, en la que las placas se mueven lateralmente una respecto a la otra. Esta dinámica ha dado lugar a una región con múltiples fallas activas, que sigue siendo objeto de investigaciones y vigilancia constante por parte de la comunidad científica.

En conclusión, la Falla de San Andrés es un componente geológico de gran relevancia que ha moldeado el paisaje de California y Baja California. Su análisis es clave para comprender los fenómenos tectónicos de la zona y para prepararse ante los riesgos sísmicos que conlleva.