SliderVida y Entretenimiento

“El café no da energía, solo oculta el cansancio”; advierte experta biomédica

El consumo regular puede llevar a la dependencia

A pesar de ser una de las bebidas más consumidas en el mundo para “despertar” y mantenerse activo, el café no genera energía real, advierte la experta biomédica Sandra Ortonobes, conocida como La Hiperactina. Según la especialista, la cafeína únicamente engaña al cerebro, bloqueando la sensación de cansancio sin eliminarla.

“La cafeína tiene una forma muy parecida a la adenosina, una molécula que se acumula en el cerebro cuando estamos despiertos y nos provoca sueño. Al ocupar sus receptores, la cafeína impide que la adenosina actúe, y eso crea una falsa sensación de energía”, explica Ortonobes en un video que ha generado gran interés en redes sociales.

Este fenómeno también ha sido respaldado por el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (EUFIC), que señala que al bloquear la adenosina, la cafeína activa el sistema nervioso central, provocando la liberación de dopamina y norepinefrina, sustancias que generan un estado de alerta momentáneo.

Sin embargo, la energía percibida no es real. Una vez que el cuerpo metaboliza la cafeína, toda la adenosina acumulada actúa de golpe, generando el conocido “bajón del café”, que puede manifestarse con cansancio, falta de enfoque o somnolencia repentina. Además, el consumo regular puede llevar a la dependencia, con síntomas de abstinencia como dolor de cabeza, fatiga o irritabilidad al dejarlo de golpe.

A pesar de ello, el EUFIC indica que en personas sanas, un consumo moderado de hasta 400 mg de cafeína al día (equivalente a unas cuatro tazas de café filtrado) puede formar parte de una dieta equilibrada, siempre que se evite su ingesta en horas cercanas al sueño.