La salud sexual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado integral de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. No se trata solo de la ausencia de enfermedades, sino de un enfoque basado en el respeto, la seguridad y la libertad. Lizbeth Ortiz, psicóloga y educadora en sexualidad de la organización M de Mujer, compartió cinco claves esenciales para disfrutar de una vida sexual plena y saludable.
1. Comunicación abierta y honesta
Ortiz destacó que expresar deseos, límites y expectativas de manera clara fortalece las relaciones y fomenta el consentimiento mutuo. «Una comunicación efectiva construye vínculos auténticos y refuerza la autoestima», explicó.
2. Cuidado mutuo y prevención
El uso correcto de métodos anticonceptivos y de barrera no solo previene embarazos no planificados, sino también infecciones de transmisión sexual (ITS). «La protección es una forma de ejercer una sexualidad responsable», señaló la especialista.
3. Autoconocimiento y exploración
La salud sexual comienza con el entendimiento del propio cuerpo. La autoexploración, dijo Ortiz, ayuda a detectar cambios, prevenir enfermedades y aumentar el disfrute sin tabúes.
4. Decisiones informadas
Acceder a información confiable es fundamental. «En M de Mujer promovemos herramientas educativas sobre anticoncepción y salud sexual para que las personas elijan con seguridad», afirmó.
5. Inclusión y no discriminación
La discriminación por orientación sexual o identidad de género afecta la salud mental y sexual. «Debemos crear espacios inclusivos donde nadie tema ser juzgado», recalcó.
La sexualidad, parte esencial del ser humano
Ortiz recordó que la sexualidad es «una dimensión natural de la vida, merecedora de respeto y disfrute». Su impacto va más allá de lo físico, influyendo en el equilibrio emocional y social. Además, subrayó que las normas culturales moldean su vivencia, pero cada persona la experimenta de manera única.
Conclusión: Derribar mitos, priorizar el consentimiento y fomentar la educación son pasos clave para una sexualidad saludable y libre de estigmas.