SliderVida y Entretenimiento

¿Cómo lidiar con personas «doble cara»?

Personas “doble cara” afectan entornos personales y profesionales.

En distintos ámbitos de la vida social, desde los círculos familiares hasta los espacios laborales, cada vez es más común escuchar sobre personas que actúan de manera hipócrita o, como se dice popularmente, “de doble cara”. Este tipo de comportamiento, aunque a menudo pasa desapercibido en un inicio, puede generar serias consecuencias emocionales, profesionales y sociales.

Las personas consideradas «doble cara» suelen mostrar una actitud amable y empática frente a alguien, pero adoptar una postura totalmente distinta a sus espaldas. En muchas ocasiones, critican, desacreditan o incluso sabotean a otros, mientras mantienen una fachada amigable. Este patrón de conducta no solo mina la confianza, sino que también puede crear ambientes tóxicos donde la sinceridad y la colaboración se ven afectadas.

Expertos en psicología social advierten que este tipo de comportamiento suele estar relacionado con la inseguridad personal, la necesidad de aceptación o el deseo de manipular situaciones en beneficio propio. También puede derivarse de un entorno en el que se premia la apariencia por encima de la autenticidad.

En el trabajo, este tipo de actitudes puede entorpecer proyectos, generar divisiones entre colegas y perjudicar a personas inocentes. En la vida cotidiana, puede provocar rupturas emocionales, tensiones familiares y amistades rotas.

Frente a esta realidad, es fundamental fomentar espacios basados en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la crítica constructiva. Aprender a identificar señales de alerta —como contradicciones frecuentes, comentarios ambiguos o actitudes interesadas— puede ayudar a prevenir conflictos mayores.

La sociedad actual, marcada por la rapidez en las relaciones y el protagonismo en redes sociales, exige una reflexión más profunda sobre la autenticidad y el valor de actuar con integridad.