Ante el aumento de las temperaturas y la llegada de una ola de calor, las autoridades sanitarias y expertos en meteorología han emitido una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor, deshidratación y otros problemas de salud. Estas son las medidas esenciales para protegerse:
1. Hidratación constante
- Beber al menos 2-3 litros de agua al día, incluso sin sentir sed.
- Evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas, ya que deshidratan.
- Incluir alimentos ricos en agua, como frutas (sandía, melón) y verduras.
2. Evitar exposición en horas críticas
- Limitar actividades al aire libre entre las 11:00 a.m. y las 5:00 p.m., cuando el sol es más intenso.
- Usar sombrero, gafas de sol y ropa ligera (preferiblemente de colores claros y manga larga para proteger la piel).
3. Refrescarse y mantener ambientes frescos
- Cerrar persianas y ventanas durante el día y abrirlas por la noche para ventilar.
- Usar ventiladores o aire acondicionado, y en su ausencia, colocar toallas húmedas o tomar duchas frescas.
- Nunca permanecer en vehículos estacionados al sol, especialmente niños o mascotas.
4. Reconocer los síntomas del golpe de calor
- Mareos, náuseas, piel caliente y seca, confusión o fiebre alta son señales de alerta.
- Ante estos síntomas, trasladarse a un lugar fresco, hidratarse y buscar atención médica inmediata.
5. Proteger a grupos vulnerables
- Adultos mayores, niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas deben extremar precauciones.
- Verificar su estado de hidratación y evitar que realicen esfuerzos físicos.
Las olas de calor pueden ser peligrosas, pero con estas medidas es posible reducir sus riesgos. Las autoridades recomiendan estar atentos a los boletines meteorológicos y seguir las indicaciones locales.