Vida y Entretenimiento

Conoce la historia de la bomba atómica

El Proyecto Manhattan, iniciativa emblemática gestada durante la Segunda Guerra Mundial, fue concebido bajo el auspicio del presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt. Sin embargo, su génesis se remonta a la preocupación expresada por el renombrado científico Albert Einstein, quien alertó al gobierno estadounidense sobre el potencial que tenía la fisión nuclear para la creación de armas devastadoras, ante el temor de que Alemania pudiera aprovechar esta tecnología.

Este colosal proyecto contó con la colaboración de destacados científicos de renombre internacional, entre ellos Enrico Fermi, Leo Szilard y el físico teórico Robert Oppenheimer, quien ostentó el rol de director y es considerado «el padre de la bomba atómica». La participación de Canadá y el Reino Unido también fue fundamental, ya que ambos países desarrollaron investigaciones paralelas en distintos centros científicos.

La culminación del esfuerzo científico se materializó con la detonación controlada de la primera bomba atómica el 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, conocida como la prueba Trinity. Este hito precedió al fatídico lanzamiento de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto del mismo año.

A pesar de los avances y la cercanía del final de la guerra, el debate ético sobre el uso de la bomba atómica persistió. Leo Szilard lideró el Informe Franck, un intento de persuadir al presidente estadounidense, Harry Truman, de abstenerse de emplear dicha arma. Sin embargo, la historia tomó otro rumbo, y el 6 de agosto de 1945, la bomba atómica fue lanzada sobre Hiroshima, cobrando decenas de miles de vidas y dejando un legado de destrucción y sufrimiento.