SliderVida y Entretenimiento

El Cordonazo de San Francisco: la tormenta que marca el fin de las lluvias

Representa una tradición meteorológica y cultural, donde la observación del clima se entrelaza con la devoción religiosa

El Cordonazo de San Francisco es una expresión popular usada en México y otros países de América Latina para describir una tormenta o temporal fuerte que ocurre alrededor del 4 de octubre, día de San Francisco de Asís. De acuerdo con la tradición, este fenómeno marca el fin de la temporada de lluvias o el inicio de los primeros frentes fríos del otoño. Suele manifestarse con lluvias intensas, vientos fuertes y relámpagos, y en algunas regiones, con descenso de temperatura y tormentas eléctricas breves pero violentas.

El término “cordonazo” hace referencia al cordón franciscano, el cinturón de cuerda que usan los frailes de la orden fundada por San Francisco. Según la creencia popular, el santo “sacude su cordón” para despedir la temporada de lluvias, provocando ese último aguacero. En México, el Cordonazo suele esperarse entre el 3 y el 5 de octubre, mientras que en Venezuela, Colombia, Ecuador y Centroamérica también se conoce este fenómeno, que coincide con el cambio de estación o un temporal notable.