El próximo domingo 21 de septiembre ocurrirá un eclipse solar parcial, aunque este fenómeno astronómico no podrá apreciarse desde México. Sin embargo, el portal especializado Time and Date anunció que transmitirá el evento en vivo para los observadores de todo el mundo que deseen seguirlo a distancia.
De acuerdo con la información, el eclipse será visible únicamente desde Nueva Zelanda, una estrecha franja de la costa oriental de Australia, varias islas del Pacífico y partes de la Antártida. La transmisión podrá seguirse a través del canal oficial de YouTube de Time and Date el domingo 21 a partir de las 10:00 horas (tiempo del centro de México).
La plataforma adelantó que mostrará el fenómeno tal como se verá desde Nueva Zelanda, donde ocurrirá en las primeras horas del lunes 22 de septiembre. Hasta el momento, ninguna otra institución ha anunciado transmisiones en vivo. Incluso la NASA no ha confirmado que lo difunda por sus canales oficiales.
Este eclipse se suma a otros eventos astronómicos que tampoco han sido visibles desde México, como el eclipse lunar total de los días 7 y 8 de septiembre, según informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La institución explicó que la razón radica en que la trayectoria de estos fenómenos se limita a regiones remotas del hemisferio sur.
El calendario astronómico señala que el próximo eclipse solar ocurrirá el 17 de febrero de 2026. Será un eclipse anular visible solo desde la Antártida. Posteriormente, el 12 de agosto de 2026 tendrá lugar un eclipse solar total, observable en Rusia, Groenlandia, Islandia y España, con visibilidad parcial en gran parte de Europa, África y América del Norte.