SliderVida y Entretenimiento

Descubren nueva especie de dinosaurio en Mongolia

Científicos de la Universidad de Calgary descubrieron una nueva especie de terizinosaurio en el desierto de Gobi, Mongolia. Este dinosaurio, que vivió hace más de 66 millones de años, destaca por contar con las garras más grandes del mundo, además de presentar una característica única: solo tiene dos garras, a diferencia de los terizinosaurios comunes, que poseen tres. Por esta razón, la nueva especie ha sido bautizada como Duonychus tsogtbaatari, cuyo nombre en griego significa «dos dedos».

Este descubrimiento rompe con los esquemas establecidos, pues los terizinosaurios son conocidos por ser dinosaurios herbívoros con enormes garras en forma de hoz, a menudo relacionados con especies carnívoras como el Tyrannosaurus rex, debido a su clasificación como terópodos. Sin embargo, los terizinosaurios, a diferencia de otros terópodos, se alimentaban exclusivamente de plantas.

El fósil fue hallado por accidente durante la construcción de un acueducto en la Formación Bayanshiree, en el sur de Mongolia. Según los investigadores, el excelente estado de conservación de las manos y las garras del Duonychus tsogtbaatari sorprendió a los paleontólogos, permitiendo un análisis detallado de su estructura.

El paleontólogo Yoshitsugu Kobayashi, autor principal del estudio, explicó a LiveScience que este descubrimiento proporciona una visión rara de cómo los terópodos, como los terizinosaurios, evolucionaron y se adaptaron a lo largo del tiempo. Los científicos sugieren que la especie pudo haber desarrollado una mano con solo dos dedos para mejorar su agarre de la vegetación.

Los terizinosaurios habitaron lo que hoy conocemos como Asia y América del Norte durante el Cretácico Superior, hace entre 100 y 66 millones de años, y este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los dinosaurios herbívoros evolucionaron, al mismo tiempo que nos sorprende con un ejemplar único en la historia de los descubrimientos paleontológicos.