Un fósil descubierto en 1996 en la prefectura de Kumamoto, en el suroeste de Japón, ha sido identificado como perteneciente a un género y especie desconocidos hasta ahora de pterosaurio, el reptil volador prehistórico, así lo confirmó el Museo de Dinosaurios de Mifune.
El fósil, una vértebra cervical de 6.5 centímetros de largo, fue hallado en una capa rocosa de unos 90 millones de años, correspondiente al último periodo del Cretácico. Inicialmente, se creyó que pertenecía a un pterosaurio de la familia Azhdarchidae. Sin embargo, tras una investigación conjunta del Museo de Mifune, la Universidad de Kumamoto y la Universidad de Hokkaido, los paleontólogos concluyeron que se trata de una especie totalmente nueva: Nipponopterus mifunensis.

Los especialistas lograron identificar la vértebra como la sexta de un total de nueve y descubrieron cuatro características anatómicas únicas que la distinguen de otros fósiles encontrados en Asia y otros continentes. “Se han podido conocer características antes desconocidas. Es diferente a los fósiles de China y otros lugares”, explicó el jefe de conservación del museo, quien también destacó la fragilidad del hallazgo.