México rinde homenaje cada 22 de agosto a los bomberos, hombres y mujeres que dedican su vida a proteger a la población frente a incendios, desastres naturales y emergencias. En 2025, la conmemoración coincide con un viernes, fecha que busca resaltar la valentía, el sacrificio y la entrega de quienes forman parte de este cuerpo de auxilio indispensable en todo el país.
El origen de esta celebración se remonta a 1873, cuando el 22 de agosto se fundó en el puerto de Veracruz el primer cuerpo de bomberos de México y de toda América Latina. Desde entonces, esta fecha quedó instituida como símbolo de reconocimiento a una labor que, en muchos casos, se realiza de manera voluntaria y con recursos limitados, pero siempre con la misión de salvaguardar vidas.
Actualmente, en distintas ciudades del país se organizan ceremonias, desfiles y actividades de agradecimiento. Muchas estaciones abren sus puertas a la comunidad, principalmente a niños y jóvenes, para mostrar el equipo, las técnicas de rescate y fomentar la cultura de prevención. Autoridades federales y locales también aprovechan la ocasión para anunciar mejoras en infraestructura y programas de apoyo para los cuerpos de emergencia.
El Día del Bombero en México es, además, un llamado a reflexionar sobre las carencias que enfrentan diariamente estos héroes, desde la falta de equipo especializado hasta las condiciones precarias de trabajo en algunos estados, lo que vuelve aún más valiosa su entrega y compromiso con la sociedad.