SliderVida y Entretenimiento

15 de agosto, Día del Cine Mexicano: cinco películas que no te puedes perder

Estas películas reflejan la riqueza del cine mexicano, que combina historias profundas con una mirada crítica y artística que ha trascendido fronteras

El 15 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano, una fecha decretada en 2017 por el Senado que busca reconocer y reflexionar sobre la importancia de nuestra industria cinematográfica. En un entorno marcado por los avances tecnológicos y el auge del streaming, el cine mexicano enfrenta el reto de mantener su identidad y relevancia en medio del creciente ruido mediático. Para conmemorar esta fecha, te presentamos cinco películas imprescindibles que reflejan la riqueza y diversidad de nuestro cine.

  1. “Los Olvidados” (1950) – Luis Buñuel
    Considerada una obra maestra, la película sigue a Jaibo, un adolescente que escapa de la correccional y termina envuelto en un trágico crimen junto a su amigo Pedro, explorando la pobreza y la marginalidad en la Ciudad de México.
  2. “Macario” (1960) – Roberto Gavaldón
    La historia de un aldeano pobre cuyo mayor deseo es comer un pavo en soledad se entrelaza con la aparición de Dios, el Diablo y la Muerte, en un relato que combina realismo y simbolismo sobre la vida, la muerte y la codicia humana.
  3. “Amores Perros” (2001) – Alejandro González Iñárritu
    Ópera prima de Iñárritu, este drama entrelaza las vidas de tres personajes afectados por un accidente automovilístico, mostrando cómo el amor, la traición y la violencia se cruzan de manera inevitable, con un perro como hilo conductor.
  4. “Y tu mamá también” (2001) – Alfonso Cuarón
    Cuarón explora la juventud, la muerte y las diferencias sociales a través de un viaje sin rumbo de Julio, Tenoch y Luisa, cuya amistad y descubrimiento personal se ven marcados por un viaje lleno de aventuras y revelaciones.
  5. “Los Insólitos Peces Gato” (2013) – Claudia Saint-Luce
    La segunda mujer en aparecer en esta lista, Saint-Luce narra la historia de Claudia, una joven solitaria que encuentra en Martha y su familia un inesperado vínculo de amistad, mostrando la importancia de las relaciones humanas y el apoyo en momentos de vulnerabilidad.

Estas películas reflejan la riqueza del cine mexicano, que combina historias profundas con una mirada crítica y artística que ha trascendido fronteras.