Cada 3 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz y su relación con los albañiles. Te contamos por qué.
El 3 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz, también conocido como Día del Albañil. Además de llevar a cabo una misa dentro de la iglesia católica, en las obras de construcción los trabajadores acostumbran a festejar con una comida en según la tradición es pagada por el encargado de la obra.
El origen de la tradición de este día se ubica dentro de la religión católica, y de acuerdo con la historia, fue la emperatriz Elena, madre de Constantino, quien, en una peregrinación a Jerusalén, probablemente en el año 326 d. C., fue en busca de la cruz en la que murió Cristo.
Al llegar al lugar, encontró tres cruces después de realizar algunas excavaciones en el Monte del Gólgota; dos de ellas eran de los ladrones y la tercera la de Cristo, basado en las escrituras de la Biblia. Para saber cuál de las tres correspondía a la de Jesús, Elena decidió tocar a una mujer mortalmente enferma con las tres cruces sucesivamente.
De acuerdo con los relatos históricos, las dos primeras no le causaron ninguna impresión, pero cuando fue tocada por la tercera cruz, se puso de pie, curada milagrosamente, de esta manera se dieron cuenta que la Santa Cruz había sido encontrada, detalló el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Desde entonces el 3 de mayo se festeja el aniversario del descubrimiento de la cruz.
El propósito de esta festividad es para venerar la cruz como máximo símbolo del cristianismo católico: Cruz – Dios Padre, y Cruz – Espíritu Santo, pero también cumple un propósito de carácter propiciatorio: Cruz – Cristo Jesús, el Hijo dador de vida, agua y buenas cosechas.
La Cruz se convirtió en la patrona de los albañiles y peones de albañilería. Estos trabajadores acostumbran colocar una cruz adornada con flores naturales o de papel en la parte alta de los edificios o casas en construcción.