SliderVida y Entretenimiento

[VIDEO] Docentes son agentes de esperanza: el mensaje del Jubileo 2025 en Matehuala

El encuentro demostró que la fe y la vocación en la enseñanza son importantes porque proyectan al maestro como un agente de esperanza

Docentes participaron en el Jubileo de los Maestros Centro Vocacional, un evento de profundo significado espiritual celebrado en la Casa Pastoral de Matehuala. Enmarcado en el Año Jubilar proclamado por la Iglesia Católica como un tiempo de gracia, perdón y renovación, el encuentro convocó a educadores a reflexionar sobre la importancia de su labor en los estudiantes.

Uno de los expositores principales fue Jaime Rangel Medina, miembro de la Alianza de Maestros A.C., una organización que, según sus palabras, busca “dignificar la labor del docente y mejorar la atención a los padres de familia”. Rangel Medina expresó su agrado al ver “caras jóvenes de quienes van empezando” en la profesión.

En su intervención, abordó la importancia de las herramientas digitales, señalando que “no hay que tenerle miedo a las tecnologías, hay que tener cuidado en el uso que se les da. Es importante poner límites”, una postura que busca equilibrar la modernidad educativa y la formación humana.

La ceremonia religiosa del Jubileo sirvió como un llamado a ser conscientes de la importante labor y la huella que dejan los docentes en los estudiantes. El sacerdote oficiante reconoció que “los maestros siempre dejan huella”, pero los invitó a tener tacto al acercarse a los estudiantes, ya que los docentes son una pieza clave en el desarrollo de los jóvenes y, en muchas ocasiones, han jugado un rol crucial de rescate, reintegración y consejo.

El sacerdote profundizó en el panorama social marcado por un “desgajamiento social” provocado principalmente por la tecnología, que impone diferentes horarios y actividades a cada joven. En este contexto, invitó a los educadores a ser agradecidos, pues, al ser piezas esenciales en la formación de sus alumnos, se encuentran en una “tierra sagrada”.

Finalmente, el mensaje se centró en la vocación del magisterio como una misión de esperanza. Subrayó que parte esencial del trabajo es descubrir la ilusión de los niños y saber que son parte de la esperanza para que los estudiantes se sientan parte de la comunidad y de una familia. El sacerdote mencionó que la tarea también es ser profetas para luchar contra las adversidades de los estudiantes.

El encuentro demostró que la fe y la vocación en la enseñanza son importantes porque proyectan al maestro como un agente de esperanza en un mundo cada vez más fragmentado.