El entumecimiento en el brazo tiene muchas causas posibles que van de leves a graves. Simplemente sentarse o dormir en la posición equivocada puede restringir el flujo sanguíneo o poner exceso de presión en un nervio, haciendo que el brazo se entumezca.
Sin embargo, el entumecimiento inexplicable del brazo puede indicar una afección médica subyacente, como daño a los nervios, una hernia discal, o enfermedad cardiovascular. Las causas graves de entumecimiento de brazos incluyen ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
La mala circulación
Los vasos sanguíneos obstruidos o comprimidos pueden interferir con la circulación sanguínea hacia y desde el corazón. La mala circulación puede causar entumecimiento y hormigueo en los brazos, las manos, las piernas y los pies.
La reducción del flujo sanguíneo puede causar otros síntomas, como:
Manos y pies fríos
Piel extremadamente pálida o de color azul
Hinchazón de piernas, tobillos y pies
Fatiga
Dolor de articulaciones o músculos
La mala circulación no es una afección médica en sí, pero puede suceder si una persona no se mueve lo suficiente durante el día.
También puede deberse a:
Ateroesclerosis
Coágulos de sangre
La enfermedad de las arterias periféricas
Diabetes
Neuropatía Periferica
La neuropatía periférica incluye múltiples afecciones que dañan el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso periférico transporta información entre el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y el resto del cuerpo.
La neuropatía periférica puede ocasionar muchos síntomas diferentes, dependiendo de los nervios afectados. En general, las personas que tienen neuropatía periférica pueden experimentar:
Entumecimiento u hormigueo en brazos, manos, pierna o pies
Mayor sensibilidad al tacto y a los cambios de temperatura
Debilidad muscular
Contracciones musculares incontrolables
Desgaste o pérdida muscular
Sudoración excesiva
Sensación de frío o calor
Varias afecciones pueden contribuir a la neuropatía periférica, entre ellas:
Diabetes
Enfermedades autoinmunes
Lesiones que causan huesos rotos o dislocados
Aterosclerosis, vasculitis y otros tipos de enfermedades cardiovasculares
Desequilibrio hormonal
Enfermedad renal o hepática
Deficiencia de vitamina B-12
Ciertos tipos de cáncer y tratamientos para el cáncer
3 Síndrome del opérculo torácico
El síndrome del opérculo torácico se refiere a un grupo de afecciones que comprimen los nervios y los vasos sanguíneos que pasan entre la clavícula y la primera costilla.
Las personas que tienen síndrome del opérculo torácico pueden experimentar entumecimiento u hormigueo en una mano, así como debilidad en el cuello o el brazo.
Los ejercicios de fisioterapia que fortalecen los músculos del pecho y la espalda pueden ayudar a mejorar la postura de una persona y reducir la presión en los nervios y vasos sanguíneos que pasan a través del opérculo torácico.
Los médicos pueden recetar medicamentos para prevenir coágulos de sangre y reducir el dolor. También pueden recomendar cirugía si los síntomas de una persona no mejoran con fisioterapia o medicamentos.
4 Estenosis Espinal
La estenosis espinal ocurre cuando el espacio hueco del canal espinal se estrecha, comprimiendo la médula espinal. Esta compresión puede causar entumecimiento o debilidad en los brazos o pies. También puede causar dolor de cuello y espalda.
Las personas pueden desarrollar esta afección si tienen espondilosis cervical, que es una artritis que afecta la parte de la columna vertebral en el cuello. Las lesiones en el cuello o la espalda y los tumores en la columna vertebral también pueden contribuir a la estenosis espinal.
Los médicos tratan esta afección con medicamentos, aparatos ortopédicos, fisioterapia y cirugía.
5 Hernia de Disco
Un disco herniado ocurre cuando el núcleo blando del disco se desliza a través de una grieta en su porción externa.
Un disco herniado puede presionar contra los nervios circundantes, lo que puede causar entumecimiento o dolor en el brazo.
Las opciones de tratamiento para los discos herniados incluyen analgésicos, fisioterapia y cirugía.
6 Migraña Hemipléjica
Las personas que tienen migraña hemipléjica experimentan debilidad temporal o parálisis en un lado del cuerpo. Este síntoma puede aparecer antes o junto a un dolor de cabeza. Las personas pueden sentir entumecimiento u hormigueo en la pierna, el brazo o un lado de la cara.
La migraña también causa dolores de cabeza intensos y punzantes que pueden afectar uno o ambos lados de la cabeza.
Los síntomas de la migraña hemipléjica varían de leves a graves. Un episodio grave de migraña hemipléjica puede causar síntomas adicionales, como:
Confusión
Pérdida de memoria
Cambios en la personalidad
Convulsiones
Los médicos pueden recetar analgésicos y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos para tratar la migraña.
Según la Organización Nacional de Trastornos Raros, los médicos no han establecido protocolos de tratamiento estándar para la migraña hemipléjica porque la afección es rara.
Ataque Cardiaco
Un ataque cardíaco ocurre cuando el corazón no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Un coágulo de sangre o la acumulación de placa pueden crear una obstrucción parcial o total en uno o más vasos sanguíneos que abastecen al corazón, causando un ataque al corazón.
En casos raros, un ataque al corazón también puede ocurrir cuando la arteria coronaria tiene espasmos, que tensan el vaso y restringe el flujo de sangre al corazón. El músculo cardíaco puede dañarse o dejar de funcionar por completo si no recibe suficiente oxígeno.
Los síntomas más comunes de un ataque cardíaco, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, incluyen:
Dolor o molestias en uno o ambos brazos
Presión intensa en el pecho
Dolor en la parte superior del estómago, que puede sentirse como indigestión o acidez estomacal
Dificultad para respirar
Otros síntomas a tener en cuenta incluyen:
Dolor o entumecimiento en la espalda, los hombros, el cuello o la mandíbula
Sensación de desorientación o mareo
Náuseas y vómitos
Sudoración