SliderVida y Entretenimiento

Tres especies emblemáticas de México

Desde océanos hasta selvas y lagos, la fauna del país enfrenta múltiples amenazas que ponen en riesgo su supervivencia

México es hogar de una riqueza natural única y diversa, reflejada en sus especies más emblemáticas. Desde océanos hasta selvas y lagos, la fauna del país enfrenta múltiples amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. Conocer estas especies y los esfuerzos de conservación es clave para valorar y proteger la biodiversidad mexicana.

Vaquita Marina

La vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo, habita las aguas cálidas y poco profundas del Golfo de California. Son animales solitarios, aunque a veces viajan en grupos de dos a tres, y evitan acercarse a embarcaciones. Su época de apareamiento ocurre entre abril y junio, y suele nacer una sola cría.

Lamentablemente, esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción, debido a su baja reproducción, la endogamia y la pesca ilegal, especialmente en redes para la totoaba, que es la principal causa de mortalidad. Otros factores de riesgo incluyen la contaminación y la destrucción de zonas costeras.

Desde 1955 se han implementado acciones de protección, y actualmente existen múltiples estrategias de conservación, como la prohibición de pesca con redes, la eliminación del tráfico de totoaba, programas de vigilancia, métodos de pesca sustentables, zonas protegidas y refugios.

Jaguar

El jaguar, el felino más grande de América, ha acompañado a México desde tiempos prehispánicos, siendo símbolo de poder y divinidad en culturas como la Olmeca, Maya y Azteca. Según el Censo Nacional 2024, México cuenta con aproximadamente 5,326 jaguares.

Estos felinos son esenciales para mantener el equilibrio ecológico en las selvas de Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Sin embargo, han perdido gran parte de su hábitat debido a la agricultura, ganadería, tráfico y caza ilegal, así como atropellamientos en carreteras.

Entre los esfuerzos de conservación destacan la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), la protección de hábitats por PROFEPA y la creación de corredores biológicos que faciliten su reproducción y supervivencia.

Ajolote

El ajolote, conocido como “monstruo de agua” en náhuatl, es un símbolo de la mexicanidad y forma parte de la historia y cultura del país. Habita principalmente en los canales del lago de Xochimilco, en el Valle de México, y es famoso por su capacidad de regenerar partes de su cuerpo sin dejar cicatriz.

Los ajolotes pueden vivir dentro y fuera del agua, respirando a través de la piel, la boca y las branquias. Existen 17 especies en el centro y noreste del país, 16 de ellas endémicas.

La principal amenaza que enfrentan es la pérdida y contaminación de su hábitat debido a la urbanización, lo que ha reducido su reproducción y adaptación. Instituciones como la UNAM participan en programas de protección, restauración de hábitats, refugios, adopciones virtuales y cumplimiento de regulaciones ambientales.