El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, exhorta a la población a reforzar las medidas de higiene para prevenir la propagación del virus de manos, pies y boca, una enfermedad viral común en la infancia que suele manifestarse con síntomas leves, pero que requiere atención para evitar complicaciones y contagios.
La doctora Cristina Cuellar Camacho, coordinadora Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, explicó que el virus de manos, pies y boca, conocido médicamente como enfermedad de la mano, el pie y la boca (EMPB), es una infección viral causada principalmente por los enterovirus, en particular el Coxsackievirus A16. Se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas o llagas en la boca, y un sarpullido con pequeñas manchas rojas, a veces con ampollas, en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Señaló que, aunque puede afectar a personas de cualquier edad, la población más susceptible son los bebés, niños pequeños y preescolares, generalmente menores de cinco años. La transmisión ocurre con facilidad en guarderías, escuelas y lugares donde los niños interactúan de cerca.
Algunos de los síntomas suelen aparecer entre 3 y 6 días después de la exposición al virus. Las principales características son:
- Fiebre.
- Dolor de garganta.
- Pérdida de apetito.
- Malestar general.
- Aparición de llagas dolorosas en la parte frontal de la boca, lengua y encías.
- Sarpullido no pruriginoso (que no causa picazón) en las palmas de las manos y plantas de los pies, a veces también en los glúteos y muslos.
También subrayó la importancia de la prevención y el manejo adecuado de los síntomas para evitar la diseminación del virus y garantizar el bienestar de los pacientes, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales y antes de preparar alimentos o comer.
Es recomendable el uso de gel antibacterial si no se tiene acceso a agua y jabón, desinfectar juguetes, manijas de puertas y otras superficies que se tocan con regularidad, ya que el virus puede sobrevivir por un tiempo.
Otras de las recomendaciones es mantener al niño en casa y evitar que asista a la guardería, escuela o lugares públicos mientras tenga fiebre o las llagas y ampollas no hayan desaparecido, con el fin de prevenir contagios. Comentó que es importante ofrecer líquidos fríos y blandos como agua, leche o jugos para mantener al paciente hidratado, ya que las llagas en la boca pueden dificultar la ingesta de alimentos y bebidas.
Cristina Cuellar, especialista, dijo que en caso de presentar alguno de estos síntomas deben acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS para recibir un diagnóstico preciso y el tratamiento sintomático adecuado. No se deben dar antibióticos, ya que el virus no responde a estos medicamentos.