SliderVida y Entretenimiento

Inicia la canícula en México: calor extremo y menos lluvias

La temperatura promedio máxima durante la canícula será de 40°C

Este 3 de julio comenzó oficialmente la canícula en México, un fenómeno climático caracterizado por el aumento de temperaturas, disminución de lluvias y cielos despejados, que durará aproximadamente 40 días, hasta el próximo 11 de agosto, aunque en algunas zonas podría extenderse más.

De acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, del sitio especializado Meteored, del viernes al domingo se espera una notable disminución en la cantidad y extensión de lluvias en buena parte del país. Aunque el calor se intensificará en varias entidades, otras zonas, como el centro, seguirán experimentando lluvias e incluso temperaturas frescas y heladas en puntos específicos.

También conocida como sequía intraestival, veranillo o sequía de medio verano, la canícula se produce por el excesivo calentamiento del aire, lo que genera una reducción de lluvias y temperaturas más elevadas. Su nombre proviene de la constelación Can Mayor, que para los romanos marcaba la época más calurosa del año. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que, aunque a nivel general comenzó el 3 de julio, en estados como Morelos su inicio podría retrasarse hasta el 15 de julio y prolongarse hasta el 23 de agosto.

Aunque el fenómeno provocará temperaturas intensas, no se alcanzarán los 50°C, afirmó Cortés. La temperatura promedio máxima durante la canícula será de 40°C, con regiones como Baja California y Sonora alcanzando hasta 48°C. Las altas temperaturas favorecen la radiación solar extrema, y con ello el riesgo de enfermedades asociadas al calor, además de estrés hídrico en cultivos y aumento de plagas en zonas agrícolas.