El jaguar ha sido elegido como la mascota oficial de México para el Mundial 2026, acompañando al alce canadiense y al águila estadounidense. La noticia se dio a conocer el pasado jueves 25 de septiembre a través de la página oficial de la FIFA, resaltando tanto el valor cultural como ecológico de este felino, considerado un símbolo ancestral en las civilizaciones mesoamericanas y pieza clave para el equilibrio de los ecosistemas.
Según el tercer censo nacional realizado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), la población de esta especie en México pasó de 4 mil 100 individuos en 2018 a 5 mil 326 en 2024, lo que representa un incremento del 10%. Este crecimiento ha sido considerado una señal positiva, aunque aún insuficiente para garantizar la supervivencia del jaguar.
Expertos han señalado que se necesitarían al menos 30 años de esfuerzos sostenidos para alcanzar una población segura de alrededor de 8 mil ejemplares. Sin embargo, las amenazas continúan: el jaguar ha perdido hasta un 60% de su hábitat natural debido a la expansión agrícola y urbana, además de que el tráfico ilegal de partes de este felino sigue siendo un problema grave. De hecho, México lidera el comercio en línea de especies de felinos, con el jaguar representando el 59% de los casos detectados.
Actualmente, México cuenta con 920 cámaras trampa instaladas en 15 estados para monitorear a los jaguares, en lo que se considera uno de los estudios de conservación más ambiciosos después de los realizados en el Amazonas. Asimismo, se han impulsado programas como “Viviendo con Felinos”, que incentivan económicamente a las comunidades locales para promover la convivencia con la especie, además del fortalecimiento de áreas naturales protegidas y corredores biológicos.
La conservación del jaguar también requiere cooperación internacional. En ese sentido, México fue sede recientemente de la Segunda Reunión de los 18 países del área de distribución del jaguar, donde se acordó diseñar un plan de acción conjunto para proteger a esta especie emblemática.