SliderVida y Entretenimiento

México conmemora 46 años del Día Nacional del Libro

La lectura continúa siendo una práctica esencial para el crecimiento intelectual y emocional

Cada 12 de noviembre, México celebra el Día Nacional del Libro, una fecha instituida por decreto presidencial en 1979, durante el gobierno de José López Portillo, para conmemorar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, reconocida como una de las máximas exponentes de la literatura mexicana.

Este 2025 se cumplen 46 años de esta conmemoración, que busca promover el amor por la lectura como una herramienta de desarrollo cultural, social y personal. A lo largo de estas décadas, instituciones educativas, culturales y gubernamentales de todo el país han realizado actividades, ferias y talleres para acercar a la población al conocimiento y al entretenimiento que brindan los libros.

La lectura continúa siendo una práctica esencial para el crecimiento intelectual y emocional. Entre sus múltiples beneficios destacan la estimulación de la imaginación, la mejora en la concentración, la ampliación del vocabulario y el fortalecimiento del pensamiento lógico y creativo. Además, fomenta la empatía y la capacidad de análisis, habilidades clave en la formación de una sociedad crítica y participativa.

El Día Nacional del Libro recuerda que, a pesar de los avances tecnológicos, el libro sigue siendo un medio insustituible para transmitir saberes y valores. Por ello, la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos estatales y municipales, así como editoriales e instituciones culturales, se unen cada año para promover la lectura como una inversión en el futuro de México.