La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en México el uso de Apretude (Cabotegravir), un tratamiento inyectable de acción prolongada que reduce el riesgo de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de la primera Profilaxis Pre Exposición (PrEP) inyectable en el país, la cual se aplica cada dos meses y representa una alternativa a la toma diaria de pastillas. Junto a esta autorización, la Cofepris otorgó otras 210 aprobaciones sanitarias.
El médico internista Ramiro Esparza, egresado de la Universidad de Guadalajara, celebró la decisión y destacó que este tratamiento “reduce en un 66% el riesgo de adquirir VIH, mucho mayor que el estándar actual basado en tenofovir más emtricitabina”. Entre sus ventajas se encuentran la continuidad en la prevención, la eliminación de la necesidad de recordar una dosis diaria y su aplicación programada bajo supervisión médica.
No obstante, la farmacéutica advierte que Apretude no protege contra otras infecciones de transmisión sexual y solo puede aplicarse en personas que resulten VIH negativas. Además, no debe administrarse en pacientes con diagnóstico positivo ni en quienes desconozcan su estado serológico. El medicamento puede causar efectos secundarios como dolor, inflamación o enrojecimiento en la zona de aplicación, además de síntomas como diarrea, fiebre, náuseas, cansancio, dolor muscular o erupciones cutáneas.