SliderVida y Entretenimiento

El nopal: símbolo, alimento y tradición de México

Por Francisco Ibarra

De la familia de los cactus nativos de México, su nombre proviene del náhuatl nohpalli, que evolucionó a “nopal” con la llegada de los españoles. Fue domesticado por grupos de nativos, como los chichimecas, hace aproximadamente entre 8,000 y 9,000 años, convirtiéndose en uno de sus principales alimentos junto con el maíz y el frijol. También se ha convertido en un elemento central e identitario en la cultura del país, como se muestra en el Escudo Nacional.

Se estima que existen más de 200 especies de nopal, de las cuales 101 son endémicas de México. Sus frutos, como las tunas, y sus hojas o pencas son comestibles; con ellos se elaboran numerosos platillos, además de una gran variedad de ensaladas. El nopal, aparte de formar parte del Escudo Nacional y de la identidad mexicana, es un alimento altamente nutritivo para el ser humano.