Del 24 de julio al 10 de agosto se llevará a cabo la edición número 44 del Foro Internacional de la Cineteca Nacional, una de las muestras más esperadas por el público cinéfilo, que este año exhibirá 14 películas provenientes de distintas latitudes, destacando propuestas arriesgadas por su innovación estética y la diversidad de miradas que reúnen.
Entre los títulos imperdibles de esta edición se encuentra “Itu Ninu” (2023) de la directora mexicana Itandehui Jansen, una historia de ciencia ficción con identidad indígena que imagina un futuro deshumanizado donde dos personas se reconocen por hablar mixteco, explorando el lenguaje como resistencia y la memoria como refugio.
Otro de los filmes destacados es “Acerca de un héroe” (2024) del polaco Piotr Winiewicz, un experimento radical que utiliza una inteligencia artificial alimentada con la obra de Werner Herzog para reflexionar sobre la creación artística en la era digital y los límites de la autoría.
Desde España llega “Las novias del sur” (2024) de Elena López Riera, un documental que da voz a mujeres de distintas generaciones para hablar de sexualidad, maternidad y presión social, con un tono íntimo y crítico sobre la persistencia de los roles tradicionales.
“Cosmos” (2024), coproducción México-Suiza dirigida por Germinal Roaux, es una cinta en blanco y negro protagonizada por Ángela Molina, que narra el encuentro de una viuda con un personaje enigmático de la cultura maya, explorando temas como la vejez, el amor y la espiritualidad.
El mexicano Nicolás Pereda presentará “Lázaro de noche” (2024), una película metacinematográfica donde tres actores audicionan para una cinta que es, a su vez, la película que el público presencia, rompiendo estructuras narrativas desde una perspectiva irónica y lúdica.
Finalmente, “La eterna adolescente” (2025) de Eduardo Esquivel se adentra en la memoria familiar a través de archivos caseros, abordando el duelo y la reconstrucción emocional de una familia tras la muerte de una joven, explorando los silencios y la salud mental desde la mirada de la madre.
El Foro Internacional de la Cineteca Nacional se proyectará tanto en la sede de Xoco como en distintos espacios del circuito cultural de la zona metropolitana. La programación completa se puede consultar en cinetecanacional.net.