Noviembre será uno de los meses más activos para la observación del cielo nocturno, destacando “la noche más oscura”, fenómeno que ocurrirá el próximo 20 de noviembre, de acuerdo con expertos de la UNAM. A las 00:47 horas iniciará la fase de Luna nueva, cuando el satélite se ubique entre la Tierra y el Sol. Su cara iluminada quedará orientada hacia el Sol, sin reflejar luz hacia nuestro cielo.
Este evento coincidirá con el apogeo lunar, haciendo que la oscuridad sea aún más profunda y brindando condiciones óptimas para capturar la Vía Láctea, cúmulos como las Pléyades y galaxias como Andrómeda. Será la última oportunidad del año para fotografiar nuestra galaxia con claridad.
El mes también ofrecerá otros espectáculos. La noche del 21 de noviembre, Urano alcanzará su oposición, su punto máximo de brillo, por lo que podría observarse a simple vista en la constelación de Tauro, cerca de las Pléyades. Con telescopio, será posible distinguir su disco e incluso algunas de sus lunas.
Para las madrugadas del 24 y 25 de noviembre, Venus y Mercurio aparecerán inusualmente cercanos antes del amanecer, elevándose juntos en el horizonte este minutos antes de la salida del Sol. Finalmente, el 28 de noviembre la Luna entrará en fase de cuarto creciente y el 29 de noviembre se ubicará visualmente cerca de Saturno, cerrando un mes ideal para los aficionados a la astronomía.






