SliderVida y Entretenimiento

Conoce a las pioneras del cine mexicano

El cine mexicano ha sido testigo de la invaluable contribución de mujeres que, con su talento y determinación, rompieron barreras en una industria predominantemente masculina. A continuación, presentamos a algunas de las pioneras que marcaron la historia del cine en México:

Mimí Derba

Herminia Pérez de León, conocida como Mimí Derba, es considerada la primera directora del cine mexicano. Además de actriz, fue productora y argumentista. Junto a Enrique Rosas, fundó la primera productora nacional: la Sociedad Cinematográfica Mexicana Rosas Derba y Compañía, que posteriormente se convirtió en Azteca Films.

Matilde Landeta

Directora y guionista, Matilde Landeta rompió paradigmas al dirigir en 1948 Lola Casanova, seguida de La negra Angustias y Trotacalles, películas que financió por su cuenta. Su consolidación como directora abrió brecha en una época donde el rol femenino detrás de cámaras era limitado.

Cándida Beltrán Rendón

Originaria de Mérida, Yucatán, Cándida Beltrán Rendón fue directora, actriz, productora y compositora. En 1928, realizó su única película, El Secreto de la Abuela, convirtiéndose en la quinta mujer en dirigir una película en México e inaugurando el modelo de producción independiente en el país.

Adriana y Dolores Ehlers

Las hermanas Ehlers destacaron como directoras, documentalistas, fotógrafas y productoras. Crearon el primer laboratorio cinematográfico del gobierno mexicano y documentaron aspectos culturales y sociales del país a través de su lente.

Adela Sequeyro

Periodista, actriz, directora y guionista, Adela Sequeyro fue una de las pocas mujeres que incursionó en la dirección cinematográfica durante la Época de Oro del cine mexicano. Su trabajo se caracterizó por su enfoque en temas sociales y una perspectiva única en la narrativa fílmica.

Gloria Schoemann

Reconocida editora, Gloria Schoemann participó en más de 200 películas a lo largo de su carrera. Su habilidad para el montaje cinematográfico la convirtió en una figura clave en la industria, colaborando con directores destacados y dejando una huella imborrable en el cine nacional.

Elena Sánchez Valenzuela

Actriz y periodista, Elena Sánchez Valenzuela fue una destacada promotora cultural. Fundó la Filmoteca Nacional, dedicada a la preservación y difusión del patrimonio cinematográfico de México, asegurando que las futuras generaciones puedan acceder a la riqueza fílmica del país.

Carmen Toscano

Documentalista y escritora, Carmen Toscano es recordada por su trabajo en la recopilación y preservación de material cinematográfico histórico. Su documental Memorias de un mexicano es una pieza fundamental que rescata imágenes de la Revolución Mexicana, ofreciendo una visión íntima de este acontecimiento histórico.