Vida y Entretenimiento

¿Cómo proteger a tu perro del gusano barrenador?

Revisar constantemente que no tengan heridas abiertas

El gusano barrenador del ganado es una plaga que afecta principalmente a mamíferos como el ganado, pero también representa un serio riesgo para perros y gatos, advirtieron especialistas del Hospital Veterinario Bruselas. Esta infestación, causada por larvas depositadas en heridas abiertas, puede ocasionar infecciones graves que requieren atención veterinaria inmediata.

Para proteger a las mascotas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural recomienda revisar constantemente que no tengan heridas abiertas, ya que es en estas donde las moscas hembra depositan sus huevos, hasta 400 por herida. En caso de encontrar alguna lesión, es fundamental mantenerla limpia y desinfectada, y ante sospechas de infección contactar a un veterinario o a las autoridades correspondientes.

Los signos más comunes de infección por gusano barrenador incluyen heridas que no cicatrizan o presentan secreción anormal, cambios en el comportamiento como letargo o pérdida de apetito, inflamación y dolor intenso en áreas específicas, así como la presencia visible de larvas en la piel. En caso de detectar alguno de estos síntomas, se debe acudir de inmediato al veterinario.

Cualquier perro puede infectarse si tiene una herida expuesta y transita por zonas donde existe la mosca barrenadora. Sin embargo, están en mayor riesgo aquellos que viven en zonas rurales o cálidas del sur de México, que pasan tiempo al aire libre sin supervisión, presentan heridas no tratadas o problemas cutáneos, o que son ancianos o tienen el sistema inmunológico comprometido.