Jugar sin autocontrol provoca diversos estados de ánimo, tan extremos como los que ocasionan las drogas, donde se puede pasar de la excitación a la depresión en tan solo unos instantes.
Las y los ludópatas sufren consecuencias graves en su núcleo familiar, en el entorno social, y en su propia salud física y mental.
Qué es la ludopatía?
De acuerdo con un artículo que publicó la UNAM en su más reciente Gaceta el 17 de enero, “la ludopatía o juego patológico, es un trastorno psicológico que se caracteriza por la incapacidad de controlar el impulso de practicarlo y apostar”.
De acuerdo con GmbH, plataforma global de datos y portal de estadística, 77% de los adictos en el mundo lo hacen en línea y un 74% en maquintas tragamonedas.
¿Eres un ludópata, según la UNAM?
Hugo Sánchez Castillo, del Laboratorio de Neuropsicofarmacología y Estimación Temporal de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó en entrevista que en el cerebro hay actividades que entendemos como placenteras.
Estas experiencias generan oxitocina, dopamina, con lo que nos sentimos bien, pero hay un problema; cuando el sistema límbico se sobreactiva, la actividad que nos da placer nos secuestra para hacerlo una y otra vez para ganar gozo de manera compulsiva.
Según la UNAM, debes presentar al menos 4 de los siguientes síntomas según el DSM-5 (versión del Manuel publicado en 2013), que debes presentar en al menos un año para saber si eres ludópata y aquí te lo presentamos.
Apostar cantidades cada vez mayores de dinero.
Sentirse nervioso o irritado cuando intenta dejar el juego.
Mentir para ocultar la cantidad de dinero gastada.
Tratar repetidamente de dejar el juego sin éxito.
Apostar cuando se siente culpable, ansioso o deprimido.
Perder relaciones importantes o el empleo por culpa del juego.
Pedir dinero prestado para cubrir las pérdidas.
Pensar constantemente en las apuestas y volver a hacerlo al día siguiente para recuperar las pérdidas.
Si tienes alguna de estas condiciones de la ludopatía, debes ir con un experto para que te trate porque no existe un método universal.