El bolillo, uno de los panes más tradicionales y consumidos en México, no solo destaca por su sencillo sabor y bajo precio, sino también por su valor nutricional, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado. De acuerdo con la Dirección General de Personal y los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) de la UNAM, este pan salado forma parte importante de la dieta mexicana, aportando energía gracias a su contenido en carbohidratos.
Según el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, una pieza de bolillo de 60 gramos contiene:
- 183 calorías
- 5.7 gramos de proteína
- 39 gramos de carbohidratos
- 341.4 miligramos de sodio
Esta porción equivale calóricamente a tres tortillas de maíz o siete tazas y media de palomitas naturales. Elaborado con harina de trigo, levaduras, agua y sal, el bolillo pertenece al grupo de los cereales, considerados la principal fuente de energía en la alimentación diaria. No obstante, la UNAM recomienda consumirlo con moderación, especialmente en dietas que buscan controlar la ingesta de carbohidratos o sodio.