Vida y Entretenimiento

¿Es saludable darle leche a los gatos?

Durante sus primeras 6 a 12 semanas de vida, los gatitos producen lactasa, una enzima que les permite descomponer la lactosa

Aunque popularmente se cree que ofrecer leche a los gatos es un gesto de cariño y nutrición, la ciencia revela que esta práctica puede ser perjudicial para su salud. Investigaciones recientes, como las citadas por el portal «The Conversation», advierten que la mayoría de los gatos dejan de producir la enzima necesaria para digerir la lactosa poco después de su etapa de lactancia.

Durante sus primeras 6 a 12 semanas de vida, los gatitos producen lactasa, una enzima que les permite descomponer la lactosa, el azúcar presente en la leche. Sin embargo, al crecer, esta producción disminuye o se detiene por completo, lo que hace que consumir leche pueda generarles diversos problemas digestivos.

Entre los principales efectos adversos están:

  • Diarrea crónica
  • Deshidratación
  • Desequilibrio electrolítico
  • Malnutrición

Cuando un gato ingiere leche sin poder digerirla correctamente, la lactosa pasa intacta al colon, donde es fermentada por bacterias. Este proceso produce gases y ácidos que provocan síntomas como hinchazón, dolor abdominal, estreñimiento, náuseas y vómito. La diarrea es el signo más frecuente en estos casos.

A pesar de los riesgos, muchos gatos se sienten atraídos por el sabor de la leche debido a su contenido en proteínas y grasas, lo que puede llevar a los dueños a ofrecerles “traguitos” ocasionales. No obstante, los expertos recomiendan evitar este hábito y optar por alternativas seguras como agua fresca o alimentos formulados especialmente para felinos.