SliderÚltimo minutoVida y Entretenimiento

Té de gobernadora, un remedio tóxico

El té de gobernadora es usado por las comunidades para tratar múltiples enfermedades y padecimientos

En muchas partes del mundo, sobre todo en México y el resto de Latinoamérica, se siguen usando remedios hechos a partir de plantas para tratar distintas enfermedades.

Estos remedios son en su mayoría tés, aunque también se encuentran pomadas, jarabes, etcétera. Un té, o infusión, es una forma bastante sencilla de preparar un remedio, pues sólo se necesita colocar agua al fuego hasta que ésta hierva, en este momento se le añaden algunas ramas u hojas de una planta, que luego serán retiradas.

Se diferencia de la decocción en el momento de agregar la planta, ya que en esta última se deja que el agua hierva ya con las hojas en ella.

Para la elaboración de estos remedios, se usan plantas silvestres, que se pueden encontrar con facilidad en las afueras de las ciudades o pueblos.

Las especies de plantas que se pueden encontrar dependen del lugar de donde se esté.

La gobernadora (Larrea tridentata) es un arbusto que suele medir de 1 a 3 metros de altura, con hojas de color verde oscuro y flores amarillas.

Posee un olor bastante fuerte y característico.

Se encuentra en gran parte del norte de México; desde los desiertos de Chihuahua hasta el bajío, en estados como Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, etcétera.

El té de gobernadora es usado por las comunidades para tratar múltiples enfermedades y padecimientos, tales como:

• ETS (Enfermedades de transmisión sexual)

• Tuberculosis

• Mordedura de serpiente venenosa

• Varicela

A pesar de usarse ampliamente en la medicina tradicional, la planta gobernadora representa un gran peligro, ya que es altamente tóxica, y puede provocar graves daños en el hígado y riñones, como consecuencia de ingerirla como té.

Existe un pequeño margen de error con esta planta, ya que si se dejan las hojas dentro del agua hirviendo por mucho tiempo, habrá una alta concentración de sustancias tóxicas.

Algunos expertos incluso aconsejan sumergir las hojas e inmediatamente sacarlas del agua.

También aconsejan no prepararla como decocción, ya que de esta manera se liberan más sustancias tóxicas.

La medicina tradicional ha transcendido de generaciones en generaciones, aliviando de diferentes enfermedades a los habitantes de pequeñas comunidades.

No obstante, se debe tener cuidado con este tipo de remedios, ya que, al no tener evidencia científica de sus efectos secundarios, se corre el riesgo de sufrir una intoxicación.