Vida y Entretenimiento

UNAM identifica nueva especie de lagartija mexicana

Esta especie no permanecía oculta en selvas remotas, sino en colecciones biológicas

En el vasto y aún poco explorado universo de la biodiversidad mexicana, un reciente estudio de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM reveló la existencia de una nueva especie: la Scincella montana. El hallazgo fue realizado por el profesor Uri Omar García Vázquez y el estudiante de posgrado Antonio Esaú Valdenegro Brito, con la colaboración del maestro Aníbal H. Díaz de la Vega Pérez de la ENES Mérida.

A diferencia de los descubrimientos tradicionales, esta especie no permanecía oculta en selvas remotas, sino en colecciones biológicas, donde por más de 20 años fue mal identificada como Scincella assata debido a su parecido superficial, especialmente por el característico tono rojizo de su cola.

La investigación inició en 2005 y concluyó en 2023, abarcando revisión de ejemplares recolectados hace décadas, trabajo de campo y análisis morfológicos y moleculares. Bajo la dirección del profesor García Vázquez, Valdenegro desarrolló gran parte del estudio como parte de su tesis de maestría.

Este hallazgo amplía el conocimiento sobre la herpetofauna mexicana y resalta la importancia de la taxonomía, la genética y la conservación de especies endémicas, recordando que incluso en lugares ya explorados pueden ocultarse tesoros biológicos que esperan ser reconocidos.