En forma solemne con rezos y oraciones, se escenificó el Via Crucis en las inmediaciones del la Catedral de lnmaculada Concepción en Matehuala.

Presidido por el Obispo de la Diócesis de Matehuala, Monseñor Margarito Salazar Cárdenas, se realizó el «Vía Crucis», que significa «camino de la Cruz», es decir, el que recorrió Cristo durante su Pasión, desde el Tribunal de Pilatos hasta el Calvario.

Fieles católicos fueron testigos de las 14 meditaciones, denominadas «estaciones», porque los que hacen este ejercicio de piedad se «estacionan» o detienen unos momentos para meditar en cada uno de los siguientes acontecimientos o escenas: la primera, Jesús es condenado a muerte; la estación 2, Jesús con la Cruz a cuestas; la tercera, Jesús cae por primera vez; en la cuarta estación es el encuentro con su madre; la quinta cuando Simón le ayuda a cargar la cruz.
En la sexta estación, La Verónica limpia su rostro; en la séptima, cae por segunda vez; en la siguiente, Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén; en la novena estación, cae por tercera vez y es despojado de sus vestiduras.
En la estación número 11, Jesús es clavado en la cruz; tras morir, es bajado de la cruz; finalmente en la estación 14, es puesto en el sepulcro.

Con el Via Crucis se demuestra el amor infinito de Dios por la humanidad: Jesús se ofrece como sacrificio para redimir los pecados del mundo.

